
Certificaciones de madera para la construcción en México

Micmac • March 14, 2025
En México, la utilización de madera como material estructural y de acabado requiere el cumplimiento de normas y certificaciones que buscan garantizar la calidad, seguridad y sostenibilidad de los proyectos que emplean madera.
En este artículo, exploraremos las principales certificaciones y normativas aplicables a la madera en la construcción dentro del contexto mexicano, incluyendo aquellas requeridas para la madera importada y algunas certificaciones internacionales relevantes.
Certificaciones y normas clave en México
Certificación PNMC (Programa Nacional de Manejo Forestal Certificado)
El PNMC es un programa implementado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de México. Esta certificación valida que la madera utilizada en la construcción provenga de fuentes forestales manejadas de manera sustentable, con un bajo impacto ambiental.
NMX-AA-143-SCFI-2015
Esta norma mexicana establece las especificaciones y los criterios para obtener la certificación de manejo sustentable de bosques. Es una actualización de la norma NMX-AA-143-SCFI-2008 y proporciona un marco más actualizado para la certificación forestal en México. Norma de referencia: NMX-AA-143-SCFI-2015 "Para la certificación del manejo sustentable de los bosques"
Certificación USGBC (Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos)
Aunque no es una certificación mexicana, el sello LEED (Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) del USGBC es ampliamente reconocido en México. Esta certificación evalúa, entre otros aspectos, el uso de materiales de construcción sostenibles, como la madera certificada. Norma de referencia: LEED v4.1 "Requisitos de Construcción y Diseño"
Certificación CVER (Consejo Veracruzano de Certificación Ambiental)
El CVER es un organismo certificador regional establecido en el estado de Veracruz, México. Esta entidad otorga la certificación de "Madera Veracruzana Certificada", que garantiza el origen y manejo sustentable de la madera proveniente de esta región. Norma de referencia: NMX-AA-143/1-SCFI-2008 "Requisitos y especificaciones de sustentabilidad de manejo forestal"
Certificación FSC (Forest Stewardship Council)
El FSC es un esquema de certificación forestal reconocido a nivel internacional. En México, la certificación FSC acredita que la madera utilizada en la construcción proviene de bosques gestionados de manera responsable y sostenible. Norma de referencia: FSC-STD-MEX-01-2018 "Estándar Mexicano de Manejo Forestal"
Certificaciones internacionales relevantes
Certificación PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification)
PEFC es una organización internacional no gubernamental dedicada a promover la gestión forestal sostenible a través de la certificación independiente de terceros. Aunque no es específica de México, es reconocida internacionalmente y puede ser relevante para la madera importada.
Certificación AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)
AENOR es una entidad española dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios. Su certificación en el sector forestal y de la madera es reconocida internacionalmente y puede ser relevante para la madera importada a México.
Certificación ENplus
Aunque está principalmente enfocada en la certificación de pellets de madera para uso energético, la certificación ENplus puede ser relevante en proyectos de construcción que incorporen sistemas de calefacción o energía basados en biomasa.
Certificación BIOmasud
Similar a ENplus, BIOmasud es un sistema de certificación de calidad para biocombustibles sólidos en el mercado mediterráneo. Aunque no es específica para la construcción, puede ser relevante en proyectos que incorporen el uso de biomasa.
Requisitos para la importación de madera a México
- Certificado CITES: Requerido para especies incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
- Cumplimiento de la NOM-144-SEMARNAT-2017: Establece los requisitos para el manejo, transporte y almacenamiento de madera y productos forestales importados.
- Registro de Importación ante SEMARNAT: Toda importación de madera a México debe contar con el respectivo registro y autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
- Trazabilidad y documentación: Se debe proporcionar la documentación que acredite el origen, manejo y transporte de la madera importada.